Expertos DiagnÓstico

Síndrome de Obesidad e
hipoventilación
¿Que es?
MEDICOS
INTERNISTAS
Síndrome hipoventilación y obesidad o Síndrome de Pickwick es una afección que se presenta en las personas obesas, en la cual la respiración deficiente lleva a bajos niveles de oxígeno y niveles más altos de dióxido de carbono en la sangre.
Los síntomas principales de este síndrome se deben a la falta de sueño y abarcan:
-
Somnolencia excesiva durante el día
-
Quedarse dormido durante el día
-
Incremento del riesgo de accidentes o errores en el trabajo
También se pueden presentar síntomas de bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxia crónica), como la falta de aliento o la sensación de cansancio después de realizar muy poco esfuerzo.
La causa exacta de este síndrome se desconoce, pero la mayoría (aunque no todos) de los pacientes con este problema tienen una forma de apnea del sueño. Hasta un 90 % de los pacientes con síndrome de obesidad e hipoventilación también sufren de apnea obstructiva del sueño (AOS).
Tratamiento
TDAH
DETERIORO
COGNITIVO
CAMBIOS
CONDUCTUALES
El tratamiento recomendado para pacientes con síndrome de obesidad e hipoventilación incluye: un programa de pérdida de peso controlada y presión positiva en la vía aérea durante la noche, o sea, ventilación no invasiva (VNI).
Los principales objetivos del tratamiento de los pacientes con síndrome de obesidad e hipoventilación son los siguientes:
-
normalizar la tensión de dióxido de carbono arterial (PaCO2 45 mm Hg);
-
evitar la hipoxemia durante el sueño y en vigilia;
-
evitar la eritrocitosis, la hipertensión pulmonar y la insuficiencia respiratoria;
-
aliviar la hipersomnia y la actividad mental alterada.
El tratamiento con VNI logra estos objetivos y ha sido ampliamente reconocido como el tratamiento ideal para el síndrome de obesidad e hipoventilación.
También se recomiendan tratamientos como:
-
Pérdida de peso y cirugía bariátrica
-
Oxigenoterapía
Diagnóstico
Es esencial el examen físico para constatar: obesidad, aumento del perímetro del cuello, falta de aire (disnea), cianosis, poliglobulia, signos de insuficiencia cardiaca derecha, edema periférico, y otros, como ronquidos y somnolencias, similares a la apneas del sueño.
Entre los exámenes que se realizan para confirmar este síndrome están:
-
Estudio del sueño
-
Función pulmonar
-
Química sanguínea
-
Hemograma
-
Espirometria
-
Electrocardiograma
-
Ecocardiograma
Los médicos pueden diferenciar el síndrome de hipoventilación y obesidad de la apnea obstructiva del sueño por los altos niveles de dióxido de carbono en la sangre cuando una persona está despierta.
MEDICOS
INTERNISTAS